Trabajadoras Sociales 942 59 46 17 |
Recaudación Ayuntamiento 942 89 68 56 |
Telecentro 942 59 44 34 |
Juzgado de Paz 942 59 41 86 |
Oficina Extensión Agraria San Vicente 942 59 41 83 |
Museo El Hombre y el Campo 609 04 42 07 |
CEIP Agustín Riancho 942 59 44 31 |
IES Vega de Toranzo 942 59 45 54 |
Residencia 3ª Edad 942 59 41 23 |
Centro de Salud Alto Pas (Ontaneda) 942 59 45 00 |
Oficina de Correos Ontaneda tlf y fax 942 59 41 02 |
Guardia Civil Ontaneda 942 59 40 06 / 062 |
Oficina Municipal de Turismo 942 59 42 04 |
Protección Civil (Jefe de la Agrupación) 661069007 699228071 |
El 27 de febrero de 1976, el Consejo Nacional Provisional Saharaui, finalizaba el comunicado en que anunciaba al mundo el nacimiento de una nueva nación con las siguientes palabras:
El Pueblo árabe de la República Árabe Saharaui Democrática, en este momento histórico en que se proclama la constitución de esta nueva República, pide a sus hermanos y a todos los países del mundo el RECONOCIMIENTO de esta nueva nación, a la vez que manifiesta expresamente su deseo de establecer relaciones recíprocas basadas en la amistad, la cooperación y en la no ingerencia en los asuntos internos.
La Republica Árabe Saharaui Democrática pide a la comunidad internacional, cuyas metas son el establecimiento del derecho y la justicia en aras de reforzar los pilares de la paz y de la seguridad mundial, que colabore en la construcción y en el desarrollo de este nuevo país para garantizar en él la dignidad, la prosperidad y las aspiraciones de la persona humana
Sin embargo, 40 años después y con una cruenta guerra de 16 años con Marruecos por medio, el Pueblo Saharaui continua esperando que se cumplan sus deseos, y ello a pesar de que el alto el fuego establecido en 1991 contemplaba la preceptiva realización de un Referéndum de Autodeterminación.
Para Cantabria por el Sáhara, el izado de la bandera saharaui en el ayuntamiento de Corvera de Toranzo, contribuye a poner en presente la situación de la que fuera provincia española desde 1958 hasta 1976 y en la actualidad, según la ONU, Territorio No Autónomo pendiente de descolonización con una parte de su territorio bajo ocupación marroquí, y la del Pueblo Saharaui, dividido entre quienes sufren la represión en los Territorios Ocupados y quienes padecen el exilio en los campamentos de refugiados de Tinduf. Para unos y otros, ver izada su bandera en nuestro ayuntamiento, un acto que en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental supondría ser detenidos de inmediato, es un mensaje de gran calado que les anima a perseverar en su lucha por la independencia y la libertad.
© Ayuntamiento de Corvera de Toranzo 2018 | Accesibilidad | Mapa de la web | Aviso Legal |